La melé:
La melé está organizada por los ocho delanteros de cada equipo. Entre ellos deben de dejar un pasillito para que el medio melé del equipo del que sea la posesión del balón lo meta dentro y se dispute y se de el caso que el talonador consiga echar el balón hacia detrás pueda recorrer el camino que le separa hasta el ocho sin que lo pisen, golpen y demás.
Si la melé se gano y llego el balón al ocho, este suele proteger el balón con su cuerpo hasta que el medio melé de su equipo habrá el balón a la linea (3/4).
La forma de colorcarse en una melé es la siguiente:
Se ve bastante bien en las fotografías pero las explicaré, al frente de la melé se encuentran los pilieres, y en el centro de ellos el talonador. Como ya dije anteriormente el talonador es el encargado de ganar el balón en la melé. Destrás de estos se colocan los dos segundas que como ya dije suelen ser los más altos del equipo y se "engranan" con la cabeza entre los muslos de los pilieres tienen mucha importancia ya que una mala colocación suya puede ocasionar que la melé se derrumbe o que los pilieres no consigan hacer toda la fuerza que deberían, y al final de la melé se encuentran los terceras. Dos son los laterales también llamados flankers y cerrando el ocho. Los flankers tienen también bastante importancia aunque más en situaciones de defensa (es decir que el otro equipo gane la melé). Los flankers tienen que intentar que los pilieres no se habrán entre ellos, suele pasar cuando los pilieres del otro equipo son más fuertes que los nuestros. También de hacer fuerza en la melé para adelantar metros y si el otro equipo gana la melé de salir escopetados y pegarle la mayor hostia posible a su apertura para que a la próxima melé que ganen sepa que como espere con la pelota se la gana. Cerrando la melé está el ocho, que aparte de lo que conté cuando se explicaron las posiciones también ayuda al medio melé para que no le den una hostia.
Por norma general no se puede empujar en la melé hasta que el medio melé introduzca el balón en la melé.
La touche:
La touche se crea cuando un balón sale por la linea lateral. Normalmente se crean dos torres y el ocho cierra al final.
Normalmente saltan los dos segundas, ya que como dije son los más altos del equipo normalmente. Cada equipo tiene sus contraseñas para hacer jugadas levantando una u otra torre, mandarla al ocho que cierra la touche etc. El que saca las touche es el talonador del equipo que merezca la posesión del balón, es decir, si un equipo echa la bola a fuera merece la posesión el equipo contrario, lo que pasa es que luego el otro equipo les robe o no la pelota en la touche.
Las torres de un equipo se situan a un metro aproximadamente de las del otro equipo.
Los rucks:
Los rucks son una situación estática que se crea cuando el balón está en el suelo y uno o más jugadores de cada equipo están en contacto, es decir, agarrados, chocando hombros etc. El balón no se puede tocar con las manos, ya que sería golpe de castigo y se suele ganar a base de empuje, ya que cuando el balón salga por los últimos pies el medio melé lo podrá coger y abrirlo.
Se puede tirar hacia detrás con los pies, pero en el caso de que levantases el pie y los del otro equipo empujen sería mucho más fácil que te tiren atrás y por lo tanto ellos ganarían la posesión del balón.
Las mauls:
Las mauls se crean cuando uno o más personas de cada equipo están en contacto físico pero a diferencia de los rucks aquí el balón está en las manos de alguno de los jugadores y no en el suelo. Las mauls se terminan cuando el balón cae al suelo y el medio melé la habre o algún jugador hace una jugada y se despega del agrupamiento.
Aquí también el balón hace una linea imaginaria del fuera de juego, si algún jugador que no sea el que tiene el balón está por delante estaría en fuera de juego.
En los mauls, se debe entrar por los últimos pies, si entras por un lateral para intentar que el maul gire o lo que sea es golpe de castigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario